No se si lo hago bien o lo hago mal. Pero me encanta escribir!. Recuerdo mi primer contacto con las letras y las personas que me acercaron a ellas. Primero mi mamá que con piezas de cartón y sílabas dibujadas cada tarde me enseñaba a armar palabras.
Mi colección interminable de chistes que releía una y otra vez y mis primeros escritos: cartas que le enviaba a mi profesora de Inglés Iliana cuando apenas tenía 7 años.
Luego cuando era adolescente escribía poemas por las noches, en realidad eran sensaciones en referencia a platónicos amores. A la mañana siguiente esos papeles eran rotos…me avergonzaba de mis sentimientos.
Más tarde compartí el gusto por escribir con Patty, una de mis mejores amigas. Ella escribía un diario de manera impecable y me lo leía.
Por las noches intercambiábamos cartas en la que nos contábamos lo que nos había sucedido ese día, la pelea con la familia o planeábamos el fin de semana. Aún conservo varias de esas cartas.
En esa época ya escribía poesía y de hecho fue con ella que experimentamos escribir a escondidas y bajo los efectos del alcohol, según nosotras, para inspirarnos mejor.
En el colegio tuve un “diario colectivo” que circulaba entre las compañeras de clases donde cada una volcaba sus sentimientos. Era el tesoro más deseado por las monjas y alguna vez incautado (causó revuelo) sin embargo fue rescatado por Raquel, la profesora de Literatura, estudiante de San Marcos que nos hacía escribir y (como en “La Sociedad de los Poetas Muertos”) leer nuestros escritos en voz alta y con la cabeza erguida frente a la clase.
Más tarde en el instituto seguía haciendo poesía. Eduardo C. un amigo me dio el que hasta ahora considero uno de los mejores regalos de mi vida, mi primer libro de poesía. Una recopilación de poemas de escritores latinoamericanos. En el Chaplin gané en los juegos florales con alguna poesía y fue allí que conocí a Claudia una amiga con la que al terminar nuestras clases decidimos hacer realidad el sueño de publicar: “Reciclando Sueños”. Fue una travesía; obtuvimos fondos vendiendo papel donado y Eduardo nuestro profe nos ayudó a editarlo. Una “profesora” de un taller de poesía no quiso presentarlo en público porque sentía que eran poemas muy “básicos”. Fue allí que conocimos a Rocío Silva Santisteban y en algunas sesiones nos acercó más a la poesía. Allí leí mis primeros textos de Alejandra Pizarnik.
No he parado de escribir. He hecho algo de poesía. He escrito y descrito a pacientes que visitaba cuando trabajaba en un hospital. He escrito sobre los chicos de la calle cuando fui voluntaria del Hogar de Cristo. He escrito sobre mis sueños y situaciones que marcaron mi vida. Me he permitido fantasear y lo sigo haciendo.
Gracias a todas las personas que influenciaron en mi vida para atreverme a escribir. A ellas y a la vida misma que me inspira le dedico este blog.

Me encantó la parte en que le agradeces al profe del taller de escritura creativa. Muy generoso de tu parte.
ResponderEliminarFuera de bromas, me parece muy bien que hayas abierto este espacio. Y me da curiosidad leer lo que escribas sobre la disciplina de correr.
Suerte Jessica. Un beso
RC
Y...gracias a tí, profe RC del taller de escritura creativa porque fue tu curso el primer impulso para hacer este blog.Gracias por visitar mi pequeño espacio teniendo miles de cosas por leer. Besos y la tarea pendiente será el tema de correr!...Estrellita en la frente para mí? Jessica Parodi
ResponderEliminarAmiga la darlingcita escritora, estoy muy orgullosa de ti, de lo inspiradora que eres para que todos sigamos nuestros sueños... logremos uno juntas...te quiero mucho!
ResponderEliminarKatia
Gracias Katia, la primera darling;)!! ..lo lograremos!! I´ll promise!!
ResponderEliminarAmiga, veo que eres una persona que le gusta compartir tus pensamientos y sentimientos , de forma abierta. Te presentas deshinibida , lo cual permite vivir sin trabas ni prejuicios , me parece que en función a lo que comunicamos podemos sacar nuestro yo encondido a la ves que nos conocemos más , incrementando nuestra experiencia personal...
ResponderEliminarTe felicito por esa senda que haz decididido tomar
Alvaro
Felicitaciones Jessica y no dejes de escribir porque desde ya te digo voy a visitar siempre este espacio.. me gusta lo que escribes..... cuidate
ResponderEliminarRM
Hola jessica,
ResponderEliminarEncontre el link a tu blog en el blog de rusca en el comercio.
escribes muy bonito !
Tu post me refresco el alma.
Saludos desde muy lejos,
Armando
Sí...me metí de intrusa a ese blog para dar a conocer lo que escribo a gente como tú! Gracias por leer y comentar, me motiva a seguir haciéndolo ...te refresco el alma?...que lindo !!
ResponderEliminarah! Gracias RM...intentaré alimentar este espacio cada semana!
ResponderEliminarHola Jessica, como estás??, no sabía nada de ti en años y mira, navegando un poco me topé con tu blog, que bueno saber de tí, ojalá leas esto y te acuerdes de mí como cuando te hacía tus operaciones sin hacer cola en el banco jejeje!!!.
ResponderEliminarCuidate mucho,
Miguel Corzo (Banco Continental)
Wow Jessica que genial, si que tienes talento...me agrada la facilidad con la que tomas hasta el tema mas sencillo de la vida cotidiana y lo plasmas en hermosos y complejos escritos. ¿Por qué no lanzas un libro? Jeje si que tendria exito. Creo que me diste una buena idea con lo del blog, me creare tambien uno
ResponderEliminarPaula
Hola Jessica
ResponderEliminarMe gusta mucho lo que escribes... Te felicito.
Besos
Olga
Soy Mauricio Romero, detective privado en Cuenca desde hace ya muchos años, demasiados años. He reunido en este libro, algunos de los casos más llamativos o curiosos con los que he tenido que lidiar a lo largo de mi dilatada carrera. Esos casos que circulan por Cuenca, en ocasiones a modo de chascarrillo, y que me piden con fervor que cuente en cada reunión familiar o de amigos. Puedes descargarlos totalmente gratis en pdf o comprarlo en papel en el siguiente link
Eliminarhttp://www.bubok.es/libros/208476/Los-casos-de-Mauricio-Romero-el-detective-de-Cuenca